Baúl de los recuerdos > Kabah, Música a Todo Color
 

 
 

Revista ERES No. 242

 

Kabah, Música a Todo Color

Nuevo disco, nueva imagen y nueva actitud, son sólo algunas de las sorpresas que trae Kabah en esta ocasión, y como hace un rato que no sabíamos nada de sus integrantes, nos pusimos en contacto con ellos y ahora te los presentamos en exclusiva.

Para esta producción hubo muchos cambios, ahora, cada uno cantó una canción y la imagen se volvió más oscura, pero el más importante, como ellos mismos nos comentaron, es que en esta ocasión se preocuparon por hablar de cosas que a ellos les molesta, como el racismo.
¿Quieres saber qué mas nos dijeron?

Del Nuevo Disco...
Federica: El disco se llama Esperanto y como cualquier álbum, hay cambios porque tienes que evolucionar. Kabah siempre se ha distinguido por ir con la vanguardia en todos los aspectos. Lo grabamos en Nueva York y volvimos a componer algunas canciones, ya no tantas, porque metimos temas de varios amigos, ahora las letras son más maduras y hablamos de varios temas que nos molestaban, de acuerdo con lo que hemos vivido ha habido muchas cosas que nos han llamado la atención, y ahora queríamos hablar de ellas, eso fue lo que quisimos hacer en este disco.

Daniela: La calle de las sirenas ya tiene un año y medio, convivimos mucho entre nosotros ese tiempo y es natural que vayas cambiando, yo creo que lo más importante del disco es que nos dejaron involucrarnos todavía más, nosotros decidimos grabar en Nueva York porque era un lugar que iba muy de acuerdo con lo que íbamos a hacer. Yo creo que este es un disco completo y eso es muy importante.

 

Los temas que les molestan

Federica: Uno de los temas de los que hablamos es el "Esperanto", es que el hombre presume mucho de haber llegado a la Luna o de inventar una nueva bomba más potente, pero en realidad todavía no sabe cómo convivir con los demás, sigue habiendo diferencias de razas, clases sociales y preferencias sexuales que el hombre aún no acepta, de eso nos quejamos.

André: También hablamos de la Tierra, que siempre ha sido amable con nosotros y nos ha dejado vivir, y lo que nosotros decimos en una canción es que siempre le han puesto banderas y la han tratado mal, pero finalmente la Tierra sigue ahí, perdonándonos.

Sergio: En este año y medio todos nos hemos enamorado, y el amor era un tema que teníamos que tocar a fuerzas, pero no es el amor del que habíamos hablado antes, ahora es un amor más centrado y maduro, lo tratamos de una forma más oscura, yo creo que en el disco se manejan muchos colores diferentes, muchos toques distintos y eso fue lo que nos gustó.

 

El racismo...

Sergio: Lo que llevamos solamente es un traje, pero por dentro todos somos iguales, no importa el sexo, la raza, tu situación sindical o tu clase social, al final de cuentas todos somos iguales. Yo creo que la gente tiene que aprender a ver más allá de su color de piel, de tu color de pelo, de ver cuántos aretes traes o de qué color te pintaste la boca, todos se tienen que fijar más en lo que llevas dentro y darnos cuenta de que todos somos humanos y que así como podemos hacer cosas muy buenas, también cometemos errores.

 

¿Esperanto?

Federica: Hace mucho tiempo se quiso dar un idioma común para que todo el mundo se pudiera comunicar sin problemas, pero finalmente nunca se logró y el único esperanto que existe es la música, así que quisimos darle importancia a eso.

¿Y las canciones?

Federica: Cuando empezó Kabah, René y Daniela eran novios, así que escribimos una canción acerca de las cosas que no ves -incluso se llama así- y habla del tipo de amor que no ves, no te das cuenta cómo late el corazón de otra persona o no te das cuenta cómo respira.

Daniela: Hay otra que se llama "Ya no me importa". En este medio lo que más hay es envidia, y nosotros hemos sabido lavarnos eso porque nos queremos mucho y estamos unidos, pero sin embargo, la gente se dedica a hablar sin fundamentos y sin importarle a quién puede lastimar, con este tema le estamos contestando que somos seres humanos y ya no nos importa lo que digan de nosotros.

André: Todo pasa por algo, el que una persona sea agresiva es porque trae algo adentro que le está doliendo, cada quien ha tenido problemas y ha caído para levantarse, por eso te vuelves particular e independiente, así que tienes que seguir tu camino y no fijarte en los demás para criticarlos, cada quien tiene sus problemas.

Federica: En una canción decimos que todos tenemos el corazón del mismo lado y nadie es más que nadie, todos nos vamos a morir algún día y todos nos vamos a morir igual, solos, tal y como nacimos. La vida te da poco tiempo para vivirla, y ahora que se está acabando con tanta película de meteoritos, ya no sabes cuánto más vas a vivir (risas), así que hay que disfrutarla al máximo sin tirarle mala onda a la gente, a fin de cuentas todo se regresa, el bien y el mal.

 

La nueva imagen de Kabah

Como Daniela está a punto de acabar la carrera de diseño de modas, decidió comenzar a ejercer desde antes y se aventó a escoger el vestuario del grupo...

Daniela: Todo va de la mando con todo. El vestuario pasado tuvo su época y en su momento fue bueno, pero ya es desechable, vemos los colores y ya no van de acuerdo con nuestra personalidad. Ahora, el vestuario es mucho más oscuro, pero sin caer en lo tenebroso, es muy vanguardista y el vestuario es 100% moda, pero finalmente viene siendo cada uno de nosotros, porque es horrible ponerte ropa que no te gusta, a nosotras las chavas nos parecería horrible convertirnos en sex symbols es válido, pero cada quien tiene su lugar. La ropa que usamos ahora es más usable, los chavos ya pueden ir a la escuela vestidos así (risas). En Nueva York hicimos la imagen, pero los colores del pelo y la cara fue como cada quien quiso, fue difícil al principio porque teníamos que llegar a un punto de acuerdo, ¡imagínate poner de acuerdo a seis cabezas!, pero finalmente nos divertimos y salió lo que todos queríamos. Estoy muy contenta porque mis compañeros me dieron la oportunidad de hacerlo, y la compañía me dio la confianza de hacerme cargo de algo tan importante como esto, la imagen de Kabah es muy importante y mucha gente se guía por eso.

 

¿Y el concepto visual?

Federica: Va de acuerdo con lo que cantamos, yo creo que no podríamos cantar el nuevo disco vestidos de colores. Daniela nos dio a escoger a cada uno lo que queríamos usar, ya no era parte de nuestra personalidad salir vestidos de colores, con este disco queremos dejar claro que somos un grupo, pero también somos seres humanos independientes, por eso queremos darle importancia a cada uno, y por eso cada uno tiene en el disco una canción.

Daniela: Nos ha pasado mucho que la gente veía nuestro vestuario y se sacaba de onda, cuando María José se empezaba a pintar la boca de azul y nosotros comenzábamos a pintarnos el pelo de colores, la gente pensaba que teníamos problemas, decían que seguro nos metíamos drogas (risas) y de repente prendes la tele y ves a todo mundo con el pelo pintado, pero lo que pasa es que nos fijamos en lo que viene, por eso la gente se espanta y nos pide que nos ubiquemos, pero a los cinco meses lo traen puesto, entonces, que se ubiquen ellos (risas).

André: De una u otra forma nos hemos convertido en artistas de expectativa, ahora la gente está viendo de qué color nos pintamos el pelo, pero eso te obliga a estar reinventando siempre, pero estar buscando todos los cambios de imagen es difícil.

 

¿Qué va a pasar cuando Kabah se acabe?

Federica: Hemos hecho muchos planes a futuro, cada que sea navidad nos vamos a seguir reuniendo y cada que sea el aniversario de Kabah haremos un pachangón de aquellos. Sabemos que el grupo como tal se va a acabar, pero nosotros llevamos 14 años de conocernos y eso va a ser para siempre. Kabah no va a ser de esos grupos que cuando cumplas tantos años te vas a tener que salir, el grupo somos nosotros y nadie más va a poder estar ahí. Lo que queremos es trascender, como grupo o como compositores, pero por el momento no estamos pensando en qué vamos a hacer cuando salgamos del grupo.

Sergio: La verdad no estamos tan preocupados por lo que vamos a hacer en el futuro o por lo que de cuándo se va a acabar, nos damos mucha vida todavía.

María José: Yo creo que la vida con Kabah ha sido increíble, hemos conocido lugares que nunca pensamos, el grupo nos ha dado de más porque nació como un sueño y luego se hizo realidad, hemos vivido muchas cosas que soñamos y que incluso nunca quisimos soñar porque estábamos seguros que nunca iban a pasar. La vida, el público y los medios han sido muy generosos con nosotros y no nos queda más que darles lo mejor, queremos mucho a los fans que nos han seguido desde el principio y tratamos de llevar una relación artista-fan diferente.

 

Después de Kabah...

Daniela: Aún no sabemos, no nos vale, al contrario, nos estamos preparando para el futuro, incluso, ya estamos terminando nuestras carreras (aplausos), estamos conscientes de que el grupo no va a durar para siempre y por eso estamos enterados de lo que pasa a nuestro alrededor y de que la vida no es fácil. Cada cosa nueva que haces es empezar desde abajo.

¿Qué le aportan los integrantes de Kabah al grupo?

Federica: Mi aportación es ceder, entender a mis compañeros cuando están de buenas y cuando están de malas, meterle el corazón al trabajo, no perder el piso y crecer como ser humano y como artista.

María José: Yo no sé qué aporto, honestamente, pero creo que todos aportamos algo, aunque no nos demos cuenta: un matiz, un color que hace a Kabah.

Sergio: Nos aportamos a nosotros mismos, cada quien se entrega en cuerpo y alma a Kabah. Lo que aportas como ser humano es que aprendan de ti y aprender de los demás.

Galería Fotográfica

Kabah OnLine 2002 © Todos los derechos reservados